Compra Online sin Registrarse
Las mejores marcas a precios mayoristas
Te tendremos informado
NUESTRAS ÚLTIMAS NOTICIAS
11 de Mayo de 2021
Desde Rayban hasta Guess, cualquier tipo de gafas de sol que estés buscando aquí en nuestra web puedes encontrarlas.
11 de Mayo de 2021
Mantener a tu mascota con los mejores juguetes y comida, puede marcan una gran diferencia en sus emociones, además de su salud.
Obtener seguimiento de mi pedido
Introduce los siguientes datos para que podamos darte la información sobre el estado actual de tu pedido
Seguimiento del pedido
Condiciones de la garantía
GARANTÍA
Condiciones de la garantía
1. Protocolo de servicio posventa
General: Utilizar esta página web o registrarse como usuario presupone la aceptación de las presentes condiciones.
Garantía: Todos los productos ofrecidos en el catálogo de ShoppingManía tienen 2 años de garantía de acuerdo a la ley Europea.
Reclamaciones:
Envíos: El cliente dispone de 24 horas desde la recepción del pedido para informar de las posibles incidencias, mediante el Área de Contacto.
Después de los primeros 14 días desde la entrega de su pedido el producto pasa bajo la garantía legal del fabricante.
La garantía del fabricante es una garantía legal que prevalece sobre la comercial de SM y debe usarse después de los primeros 14 días desde la entrega de cualquier pedido.
2. ¿Cómo debe proceder al recibir un envío?
Todos nuestros artículos salen del almacén con el embalaje en perfectas condiciones.
Lo primero que debe hacer es revisar qué el número de bultos recibidos coincide con los enviados. Lo segundo, comprobar cada bulto externamente con mucha atención a fin de encontrar signos de haber podido ser golpeado o manipulado, tales como golpes, abolladuras, agujeros, cajas en mal estado, precintos de las mensajerías o cualquier signo que pueda hacer sospechar que la mercancía pueda estar dañada. Es obligatorio dejar firmado en el albarán de entrega del chofer o mensajero, sea en papel o digital (PDA) “BULTO VISUALMENTE DETERIORADO” si estos signos están presentes. No firmar un bulto como VISUALMENTE DETERIORADO y presentar luego imágenes que demuestren que había daños visibles en el mismo será motivo de rechazo de la incidencia automáticamente.
3. ¿Cómo proceder en caso de incidencia? (Rotura en transporte, Producto equivocado, Falta algún producto, Faltan piezas).
En ShoppingManía dispondrá de 24 horas desde la recepción de la mercancía para abrir un incidente a través del enlace Contacte con nosotros. Pasado este plazo ya no podremos reclamar el seguro de transporte y nuestro sistema no le permitirá abrir el incidente.
• Pedido no Recibido, para consultas sobre envíos que todavía no ha recibo o para envíos en los que no haya recibido todos los bultos enviados (recepción parcial).
• Pedido Recibido, para reportar incidencias tras haber recibido todos los bultos de su pedido. Deberá aportar todos los documentos requeridos tal y como se le solicitarán. Enviar documentos incorrectos, inexactos, o la ausencia de los mismos, invalidará la posibilidad de cualquier reclamación y supondrá la cancelación del incidente.
Será necesario aportar una explicación clara con los máximos detalles posibles en el campo Comentarios. También deberá añadir las imágenes solicitadas del objeto de la reclamación en los archivos adjuntos.
4. ¿Cómo devolver mercancía con defectos de fabricación a ShoppingManía?
Deberán preparar el paquete en óptimas condiciones y para ello deberán introducir todos los productos defectuosos en el interior de una caja/s de cartón grande. Tenga en cuenta que las cajas originales de los propios productos deberán llegarnos intactas, sin pegatinas ni deterioros. Por ello, es imprescindible el refuerzo de cajas de cartón y un buen precintado.
La garantía cubre defectos de fábrica y en ningún caso cubre desgastes o un mal uso. Sólo retornaremos el dinero de aquellos productos con defecto de fábrica, por lo que deberán prestar mucha atención a aquellos que ya presentan síntomas de estar desgastados o con golpes. En el caso de los embalajes deteriorados o con pegatinas de transporte, no se retornará el 100% del valor del producto.
Una vez recibidos los productos, ShoppingManía analizará cada uno de ellos y una vez estén verificados, se procederá a la sustitución o abono, según corresponda. El proceso de comprobación y reembolso de la mercancía puede durar varias semanas desde su recepción en nuestro almacén.
5. Devolución de productos en perfecto estado
Shoppingmania es una E-Commerce OUTLET B2B B2C
Rechazo de entreca
Entregado con reserva de verificación
Tienes la posibilidad de anular tu pedido antes de ser entregado siempre que este no haya pasado a la etapa de ‘’preparación’’, mediante el Área de Contacto.
Cuando un pedido no es recogido por el destinatario, se devuelve a nuestro almacén. El envío del pedido, así como el retorno al almacén, ocasionan unos gastos de transporte, que tendrá que cubrir la persona que haya realizado el pedido. Por lo tanto, recibirá un pago correspondiente a la devolución del pedido, descontando los portes de ida y vuelta.
Tenga en cuenta que el trámite de esta gestión puede durar varias semanas.
Shoppingmania es una E-Commerce OUTLET
Tenga en cuenta que somos mayoristas Operador Logistico y que las condiciones para transacciones B2B B2C, como el derecho de desistimiento, no se aplican a Shoppingmania.
Shoppingmania no recompra a sus distribuidores, clientes mercancía que no hayan podido vender en sus tiendas o almacenes ni posibles devoluciones de sus clientes. Si un cliente desea devolverle un producto en perfecto estado y se lo admite, deberá ser usted quien dé salida a dicha mercancía a través de sus canales de venta. Shoppingmania no admitirá la devolución en ningún caso.PRODUCTOS Y EMBALAJE
Es importante que los productos que nos devuelva estén debidamente embalados para que no se dañen en el envío. Para hacer ello, asegúrate de protegerlos adecuadamente, idealmente en su embalaje original.
Los productos no deben haber sido usados ni llevar la marca de uso prolongado que exceda el tiempo necesario para su instalación. Deben estar completos y acompañados por todos los accesorios, sin estar dañados ni sucios.
No se podrá aceptar ningún paquete que carezca de alguno de los elementos de identificación del remitente (nombre, apellidos, dirección, número de pedido).
Importante: algunos productos, debido a su naturaleza específica, obedecen a reglas particulares en materia de devolución.
GASTOS DE DEVOLUCIÓN
En caso de ejercicio del derecho de desistimiento, los gastos de devolución corren a cargo del cliente, deberás pagar los gastos de devolución directamente al transportista de tu elección.
Si deseas devolver un producto voluminoso, deberás contactar con nuestro Servicio de Atención al Cliente.
6. ¿En qué casos no retornará ShoppingManía el 100 % del valor del producto?
- Cuando los productos presenten claros síntomas de mal uso, desgaste injustificado, o lleguen en un estado insalubre.
- En el caso de productos sin caja o devueltos con la caja deteriorada, o con pegatinas del transporte que hacen inservibles las cajas, se descontará un 50 % del valor del producto.
- En el caso de productos con falta de piezas o accesorios, o cuya descripción de la avería no se corresponda con la realidad, no se realizará el abono.
Muy importante: no se abonará ningún producto devuelto a ShoppingManía que no presente anomalías o cuya descripción de devolución no se corresponda con la realidad, y será depositado en nuestro almacén. Usted recibirá un aviso al respecto, a partir del cual dispondrá de 5 días para confirmar si desea la devolución de dicha mercancía, previo pago de los costes de envío. En caso de que no recibamos confirmación o abono en el citado plazo de 5 días, dicha mercancía pasará a ser destruida en una planta de reciclaje, sin que resulte posible reclamación posterior alguna sobre la misma a ShoppingManía.
7. ¿Cuándo se reintegra el dinero de la devolución?
Una vez que se reciba la mercancía en nuestros almacenes, y previa comprobación del estado de la misma, se procederá al reintegro de su importe. Tenga en cuenta que el proceso de reembolso podría demorarse varias semanas hasta evaluar la mercancía recepcionada.
El reembolso se efectuará mediante operación inversa (transferencia bancaria y/o vale de compra). No obstante, no estamos obligados a reembolsar los gastos adicionales de envío.
8. ¿Qué ocurre si usted no recogen un pedido?
Cuando un pedido no es recogido por el destinatario, se devuelve a nuestro almacén. El envío del pedido, así como el retorno al almacén, ocasionan unos gastos de transporte, que tendrá que cubrir la persona que haya realizado el pedido. Por lo tanto, recibirá un pago correspondiente a la devolución del pedido, descontando los portes de ida y vuelta.
Tenga en cuenta que el trámite de esta gestión puede durar varias semanas.
9. ¿Cuánto es el tiempo de garantía?
Ofrecer la máxima calidad y la mejor garantía es nuestro compromiso con nuestros clientes. Todos los artículos tienen una garantía del Fabricante de un periodo de dos años a partir de la fecha de entrega, salvo en los productos reacondicionados que es de 12 meses.
10. ¿Qué no incluye la garantía?
- No se incluyen las deficiencias ocasionadas por negligencias, golpes, uso o manipulaciones indebidas, tensión no idónea, instalación incorrecta, ni materiales sometidos a desgaste por su uso normal.
- En el caso de artículos informáticos, la garantía no cubrirá la eliminación de virus, restauración de programas por este motivo o la reinstalación del disco provocada por él borrado del mismo.
11. La garantía perderá su valor…
- Si se modifica, se altera o se sustituye cualquier dato de la misma o del justificante de compra.
- Si se manipula o se repara el número identificativo o el propio aparato garantizado sin conocimiento por parte del Servicio Técnico.
Condiciones de Compra
CONDICIONES GENERALES
1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
1.1. Este apartado le informa acerca de las condiciones de uso de nuestro sitio www.shoppingmania.es y de los términos y condiciones que regirán los servicios y operaciones de compraventa de productos entre ShoppingManía y sus clientes. También establece nuestra Política de Privacidad, y en este enlace podrá leer nuestra Política de cookies.
1.2. Utilizar esta página web o registrarse como usuario presupone la aceptación de las presentes Condiciones Generales.
1.3. Las presentes Condiciones Generales se aplicarán a los servicios y a las operaciones de compraventa de productos entre ShoppingManía y sus Clientes.
1.4. Se entenderán asimismo aceptadas por el Cliente, a todos los efectos, al cursar cualquier pedido a ShoppingManía.
1.5. Las presentes Condiciones Generales excluyen la aplicación de cualesquiera condiciones generales de compra propias del Cliente.
1.6. Las operaciones de compraventa entre ShoppingManía y el Cliente se complementarán, en su caso, por las Condiciones Particulares que puedan pactarse expresamente entre las partes, careciendo de valor, a todos los efectos, cualesquiera otras condiciones que no se hayan aceptado expresamente por escrito.
2. PEDIDOS
2.1. Una vez finalizado el procedimiento de registro en nuestro sistema, el Cliente puede cursar su pedido a través del siguiente método.
2.1.1. Comercio electrónico: A través de la página web www.shoppingmania.es , siguiendo el procedimiento de compra establecido.
2.1.2. La realización del pedido por parte del Cliente supone la plena aceptación de los precios, de la descripción de los productos a la venta y de las presentes Condiciones Generales. Para que el pedido se considere efectivo tiene que recibir la confirmación expresa por parte de ShoppingManía. Todos los pedidos están sujetos a la disponibilidad de los artículos.
2.3. Nuestros productos se proponen en el límite de stock disponible mostrado en la web. Todos los errores o modificaciones excepcionales son ajenos a nuestra voluntad y no implican responsabilidad alguna por parte de ShoppingManía. En caso de indisponibilidad del producto, una vez que se haya realizado el pedido, le informaremos por correo electrónico del retraso, envío parcial o la anulación de este.
2.4. La mayor parte de los productos necesitan un plazo de 24/48 horas. ShoppingManía intentará expedir los pedidos en el plazo indicado, pero en ocasiones se pueden producir retrasos ajenos a nuestra voluntad, sin que ello genere derecho a indemnización alguna. Los tiempos de preparación que superan las 24/48 son estimaciones, por lo que ShoppingManía no garantiza la expedición en los plazos estimados indicados.
2.5. ShoppingManía se reserva el derecho de modificar el diseño de los productos y/o el empaquetado de los mismos en su constante búsqueda de mejorarlos y adecuarlos a las necesidades del mercado, siempre garantizando que la calidad será similar o superior.
3. PRECIO
3.1. Los precios de venta no incluyen IVA ni cualquier otro impuesto. Tanto los gastos de envío como el IVA correspondiente serán calculados y añadidos al final del pedido.
3.2. El precio de los artículos no incluye el asesoramiento, instalación, formación u otro tipo de soporte técnico, más que el especificado en las normas de garantía descritas en estas mismas Condiciones Generales.
3.3. Los precios incluidos en el comercio electrónico de ShoppingManía están sujetos a variaciones sin previo aviso, inclusive sus especificaciones técnicas.
3.4. En el supuesto que el Cliente efectuara un pedido de productos con precio erróneo, ShoppingManía le comunicará el precio correcto y, en su caso, su aceptación a cursar el pedido, siempre que el Cliente lo confirme expresamente con el precio correcto.
4. FORMA DE PAGO
4.1. El Cliente podrá realizar el pago mediante tarjeta de crédito o débito y Financiar con Paga+Tardel.
4.2. La disponibilidad de estos métodos de pago depende del tipo de servicio o producto que se vaya a pagar y de la situación geográfica del comprador o destinatario.
4.3. El uso de cualquiera de estos métodos de pago implica la aceptación de las condiciones asociadas al mismo.
4.4. A fin de mejorar la experiencia del usuario, ShoppingManía se reserva el derecho de activar un acuerdo de cobros mediante PayPal cuando el cliente seleccione este método de pago. El cliente puede solicitar la anulación del acuerdo de cobros o anularlo desde su cuenta de PayPal.
5. ENVÍOS Y TRANSPORTE
5.1. El envío del material se realizará en la dirección indicada por el Cliente en el momento de efectuar la compra.
5.2. Los tiempos de expedición serán los indicados en la página web. Estos podrán variar en función de la forma de pago elegida.
5.3. ShoppingManía ofrece múltiples opciones de transporte. La disponibilidad de las mismas depende del destino y de las mercancías transportadas.
5.4. Los tiempos de transporte dependerán del destino y de la opción de transporte elegida
5.5. Los plazos señalados tienen un carácter estimativo y no vinculante. El retraso en el cumplimiento de los plazos no dará derecho al Cliente a exigir daños directos o indirectos ni indemnización alguna, rechazar el pedido o suspender el cumplimiento de cualquier obligación, especialmente, la del pago.
5.6. En caso de que sea necesario, el Cliente es responsable de comunicarse con el transportista para que aporte toda la información necesaria al transportista para realizar la entrega.
5.7. ShoppingManía no será responsable por el incumplimiento total o parcial o el retraso en el cumplimiento de sus obligaciones frente al Cliente, si estuviese motivado por un caso fortuito o de fuerza mayor que afecte tanto a ShoppingManía como a transportistas, incluidos los supuestos de huelga, otras contingencias laborales o industriales, carencia o imposibilidad de obtención de productos, etc. ShoppingManía podrá dar por anulados y sin efecto los pedidos de productos en curso, sin que ello devengue indemnización o compensación alguna en favor del Cliente.
6. RECEPCIÓN
6.1. Es obligación del Cliente comprobar en el momento de la recepción de la mercancía, que la entrega se corresponde con el pedido solicitado, figura en factura y es correcta en su presentación, estado, documentación y embalaje. En caso de que algún bulto tuviera signos visibles que hicieran sospechar que puedan estar dañados, es obligación del cliente dejar constancia por escrito en el albarán de entrega (sea digital o en papel) de que la mercancía presenta daños. Aceptar la mercancía sin esta reserva invalidara reclamaciones posteriores por parte del Cliente.
6.2. En el caso de encontrarse en alguna situación contemplada en el punto anterior, deberá abrir una incidencia (a partir de ahora ticket) desde la web www.shoppingmania.es en el apartado Contacta con Nosotros.
6.3. Sólo se admitirán reclamaciones por parte del Cliente en los 24 Horas siguientes tras la recepción. Transcurrido dicho plazo sin haber realizado la reclamación se entenderá que la mercancía ha sido recibida por el Cliente en perfecto estado de calidad y cantidad.
6.4. ShoppingManía se reservará el derecho de reenviar, reembolsar o requerir que el Cliente guarde el producto defectuoso.
7. CONDICIONES DE GARANTÍA
7.1. ShoppingManía cumple con las condiciones establecidas en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y demás normas complementarias.
7.2. Los productos que cuenten con una red de Asistencia Técnica propia autorizada, quedarán sujetos en tal caso a las condiciones y procedimientos de garantías establecidos por los mismos.
7.3. ShoppingManía ofrece al Cliente, como regla general, una garantía de 24 meses en sus productos, cubriendo únicamente los defectos de fabricación del producto.
7.4. En el caso que el producto presentado como defectuoso no tuviera realmente tal defecto, ShoppingManía notificará al Cliente el no reembolso del mismo. Quedando este durante 5 días almacenado, a la espera de que el Cliente confirme si desea recuperar el producto previo pago de los portes correspondientes, o su abandono. Pasado este plazo perderá el derecho a cualquier reclamación.
7.5. La garantía quedará automáticamente invalidada en estos supuestos:
7.5.1. Por pérdida o manipulación de cualquiera de las etiquetas de control del fabricante y/o de los intermediarios del canal de distribución y/o de ShoppingManía.
7.5.2. Cuando la causa de los daños o de la avería sea debida a la utilización incorrecta, la inaplicación de las instrucciones del manual que lo acompaña, así como accidentes, uso indebido, golpes, roturas, siniestros o averías producidas por otras causas no atribuibles a las condiciones normales de funcionamiento.
7.5.3. Cuando se trata de reparaciones por ausencia de mantenimiento, ajuste, revisión o limpieza.
7.5.4. El uso en ambientes no adecuados (con polvo, expuestos a la luz solar directa, con vibraciones, con temperaturas extremas [inferior al 5ºC y superior a 40ºC], humedad fuera de límites [inferior a 10% y superior al 95%] y tomas de corriente sin protección de toma de tierra, ni protección frente a sobretensiones).
7.5.5. Por un uso indebido del software instalado o por utilización de un software ilegal.
7.5.6. Por daños causados como consecuencias de virus o ataques informáticos.
7.5.7. Por existir un ciclo de vida inferior al periodo de garantía establecido.
8. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
8.1. ShoppingManía no otorga garantía alguna ni responde de la falta de idoneidad de los productos para los fines pretendidos por el Cliente.
8.2. ShoppingManía no será en ningún caso responsable de cualquier coste, cargo o daño en que se haya incurrido como consecuencia de cualquier incumplimiento por el Cliente de sus obligaciones derivadas de las presentes Condiciones Generales, ni de la violación por el Cliente de cualquier ley o reglamentación en materia de protección al consumidor, sanidad y orden público.
8.3. ShoppingManía no responderá en ningún caso ante el Cliente por pérdidas o daños directos, indirectos, derivados o conexos con el objeto del presente contrato o el incorrecto funcionamiento del producto, incluyendo accidentes a personas, daños a bienes distintos del objeto del contrato o pérdida de beneficios.
9. CONDICIONES DE VENTA DE PRODUCTOS DE PERFUMERÍA, COSMÉTICA Y OTROS PRODUCTOS DE PRIMERAS MARCAS.
9.1. ShoppingManía ha sido autorizado para el uso y explotación de los derechos sobre las imágenes de perfumes y cosméticos y otros productos de primeras marcas que se utilizan en su web. Estos contenidos están protegidos por la legislación sobre propiedad intelectual, la cual deberá ser respetada en todo momento por el Cliente.
9.2. Queda totalmente prohibida la divulgación de las imágenes y la cesión de los derechos de uso a terceros. El Cliente se verá obligado a tomar las medidas necesarias para evitar un uso fraudulento.
9.3. Los proveedores de los productos de perfumería y cosmética de primeras marcas que comercializa a través de su plataforma han garantizado a ShoppingManía que todos los productos son originales, que han sido adquiridos bien a sus propietarios bien a otros proveedores autorizados y que, a su vez, ellos mismos cuentan con los permisos y autorizaciones necesarios para su distribución.
9.4. Los proveedores de los productos que comercializa ShoppingManía le han garantizado expresamente que los productos no han sido modificados ni alterados, siendo de libre tránsito y circulación dentro del Mercado Común Europeo. Dichos productos están amparados por el principio de libre circulación de mercancía dentro de la Unión Europea y por el agotamiento del derecho de marca, por lo que podrán comercializarse legalmente por sus distribuidores.
9.5. El Cliente de ShoppingManía no pueden comercializar estos artículos dentro del Mercado Común Europeo, deben conocer y respetar la legislación europea sobre marcas en los distintos canales. En caso de no respetarla, el Cliente será el único responsable de los daños que pueda causar a los propietarios de las marcas.
9.6. ShoppingManía no es distribuidor oficial de las marcas y solo actúa como revendedor dentro del canal de venta en el espacio económico europeo.
9.7. ShoppingManía es conocedor de la imagen de todas estas marcas y en ningún caso atentará contra su buen nombre, sino que facilitará los productos y contenidos a sus Clientes.
9.8. Los proveedores de ShoppingManía y distribuidores oficiales y autorizados de las marcas le han garantizado expresamente a ShoppingManía que cuentan con permiso específico para para revender los productos en internet a través de plataformas o marketplace como el de su sitio web.
9.9. Las imágenes publicadas de los productos de perfumería pueden no corresponderse en ocasiones con el formato enviado por los fabricantes, los fabricantes se reservan el derecho a cambiar el empaquetado y formato de los productos sin previo aviso.
10. CONDICIONES DE VENTA DE PRODUCTOS DE MOBILIARIO Y DECORACIÓN.
10.1. Las imágenes de los muebles podrán sufrir ligeras variaciones en cuanto a su tonalidad. En los muebles de madera natural el color y las vetas podrán variar debido a la propia naturaleza de cada madera utilizada para su construcción. Asimismo, la configuración del color del monitor de cada usuario podría mostrar un tono o color ligeramente distinto al original, no siendo este caso motivo de reclamación del Cliente.
11. POLÍTICA DE PRIVACIDAD
11.1. ShoppingManía reconoce la importancia de proteger la privacidad y derechos de sus Clientes y garantiza el correcto tratamiento de sus datos respetando al máximo la legislación vigente.
11.2. El Cliente, al registrarse en la web de ShoppingManía y acepta expresamente el tratamiento de sus datos de carácter personal.
12. PROPIEDAD
12.1. Esta página web es propiedad de ShoppingManía, así como todos los derechos de su contenido, imágenes, textos, diseño y software. Todos los elementos de esta página, incluyendo sin limitaciones, su diseño y su contenido están protegidos por las leyes de la Propiedad Intelectual, Propiedad Industrial y tratados internacionales referidos a los Derechos de Autor.
12.2. A menos que sea explícitamente autorizado por ShoppingManía, usted no puede reproducir, transmitir o explotar el contenido de esta web de ningún modo.
13. DIVISIBILIDAD
13.1. Si alguna estipulación de las presentes condiciones carece o pasase a carecer de validez o resultase no ejecutable según el derecho aplicable, dicha estipulación no tendría efecto, pero solamente en la medida de esa precisa falta de validez, y no afectará a ninguna otra estipulación de las presentes condiciones.
14. LEY APLICABLE Y FUERO
14.1. Las presentes Condiciones Generales de Venta se regirán e interpretarán conforme a la legislación vigente en el territorio español.
14.2. En caso de litigio, las partes contratantes se someten a los Juzgados y Tribunales de Las Palmas (España) con expresa renuncia de cualquier otro fuero que pudiera corresponderles.
14.3. No obstante, el punto anterior no impedirá a ShoppingManía ejercer el derecho a resolver cualquier litigio en otra jurisdicción competente.
15. Este comerciante se compromete a no permitir ninguna transacción que sea ilegal, o se considere por las marcas de tarjetas de crédito o el banco adquiriente, que pueda o tenga el potencial de dañar la buena voluntad de los mismos o influir de manera negativa en ellos. Las siguientes actividades están prohibidas en virtud de los programas de las marcas de tarjetas: la venta u oferta de un producto o servicio que no sea de plena conformidad con todas las leyes aplicables al Comprador, Banco Emisor, Comerciante, Titular de la tarjeta, o tarjetas. Además, las siguientes actividades también están prohibidas explícitamente:
"Venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años"
16. Este comerciante se compromete a no permitir ninguna transacción que sea ilegal, o se considere por las marcas de tarjetas de crédito o el banco adquiriente, que pueda o tenga el potencial de dañar la buena voluntad de los mismos o influir de manera negativa en ellos. Las siguientes actividades están prohibidas en virtud de los programas de las marcas de tarjetas: la venta u oferta de un producto o servicio que no sea de plena conformidad con todas las leyes aplicables al Comprador, Banco Emisor, Comerciante, Titular de la tarjeta, o tarjetas. Además, las siguientes actividades también están prohibidas explícitamente:
"La pornografía infantil, violencia / odio y la violencia sexual extrema"
Impuestos
INFORMACION SOBRE IMPUESTOS
¿Desde dónde opera SHOPPINGMANIA?
Todas las compras realizadas en SHOPPINGMANIA quedan sometidas a la normativa vigente española y comunitaria así como el resto de disposiciones legales que afecten a las transacciones internacionales. El sistema de compra se somete a la legislación vigente en España, por lo tanto las operaciones de venta se entenderán realizadas en España.
¿Los precios de SHOPPINGMANIA incluyen IVA / u otros impuestos?
Si. IVA incluido
¿Hay que pagar otros impuestos si el envío es a Canarias, Ceuta y Melilla?
Para este sistema de compra/envío el sistema aduanero podría aplicar las cargas impositivas correspondientes a cada región.
Entrega y Envío
ENVÍOS URGENTES A TODA EUROPA
Envíos a Baleares, Ceuta, Melilla y Canarias
Seguimiento de envío Tracking ID Online
Trabajamos con mensajerías urgentes
Dudas frecuentes
¿Cuánto tiempo necesita ShoppingManía para preparar y expedir mi pedido?
La mayoría de artículos tiene un tiempo de preparación de 24/48. Incluso es posible que su pedido salga el mismo día si solo incluye productos con envío inmediato y ha sido pagado antes del mediodía.
El plazo de entrega dependerá de la empresa de transporte seleccionada y el país destino. Tenga en cuenta que los tiempos indicados son orientativos y corresponden a días laborables, excluyendo fines de semana y festivos.
¿A qué países puedo mandar mis pedidos?
ShoppingManía está automatizado y envía a casi todos los países del mundo por mensajería urgente. No obstante, los envíos con destino fuera de la UE pueden tener ciertas restricciones o procedimientos especiales para la gestión de los trámites aduaneros.
¿Se pueden hacer envíos a Canarias, Ceuta y Melilla?
ShoppingManía realiza envíos a Canarias, Ceuta y Melilla. Tenga en cuenta que el pedido debe pasar un despacho de aduanas.
¿Cuáles son los costes de envío y el plazo de entrega?
Usted mismo puede estimar los costes de envío y el plazo de entrega en el carrito de la compra de ShoppingManía.
¿Ofrece ShoppingManía seguimiento de envío y Tracking?
Sí. Usted mismo podrá hacer el seguimiento a cualquier envío desde su panel de control y consultar el n.º de seguimiento.
¿Qué incluyen los gastos de envío para entregas fuera de la Unión Europea o a Canarias, Ceuta y Melilla?
Para entregas fuera de la Unión Europea o a Canarias, Ceuta y Melilla no se incluyen los gastos aduaneros en destino ni otros impuestos (aranceles), en caso de que los hubiere será el destinatario quién se hace cargo de ellos, al igual que será responsable de todos los gastos de importación e impuestos que se generen en la aduana de destino, tanto si se le entrega la mercancía como si no se hace cargo de ella. Se intentará que el envío del pedido se realice en el menor tiempo posible, pero el receptor deberá tener en cuenta las disposiciones del país de destino para la importación de los artículos solicitados, ya que ShoppingManía no tiene responsabilidad sobre las mismas. Tampoco serán imputables a ShoppingManía los efectos producidos por huelgas, conflictos bélicos u otras circunstancias ajenas a su control. ShoppingManía no será responsable de las demoras en el despacho aduanero, ni de si las autoridades locales deciden confiscar cualquier elemento contenido en un envío.
¿Qué ocurre si después de realizar un pedido detecta que hay que modificar algo?
En el caso de que hubiera que cambiar algún dato concreto de las direcciones de envío, se podría modificar si el pedido aún no ha salido. Para ello, es necesario que abra un incidente de pedido no recibido en el departamento de Contacta con Nosotros. Nuestro personal tratará de responderle lo antes posible. Para el resto de los casos, la solución consistirá en cancelar el pedido y realizar uno nuevo. Al cabo de unos días, ShoppingManía le hará el abono del pedido cancelado.
¿Cómo cancelar un pedido?
Si por algún contratiempo desea cancelar un pedido y frenar su expedición, puede cancelarlo desde el Departamento Contacta con Nosotros.
No obstante, le informamos de que, debido a la alta automatización en la gestión de los pedidos, el plazo disponible para cancelar un pedido puede ser breve. El proceso de cancelación es automático, por lo que, si el sistema ya no le permite cancelar el pedido, este no podrá ser cancelado.
Le rogamos revise sus pedidos, direcciones de entrega, importes, productos, cantidades y atributos exhaustivamente antes de finalizarlos.
¿Cómo debe proceder al recibir un envío?
Todos nuestros artículos salen del almacén con el embalaje en perfectas condiciones.
Lo primero que debe hacer es revisar que el número de bultos recibidos coincide con los enviados. Lo segundo, comprobar cada bulto externamente con mucha atención a fin de encontrar signos de haber podido ser golpeado o manipulado, tales como golpes, abolladuras, agujeros, cajas en mal estado, precintos de las mensajerías o cualquier signo que pueda hacer sospechar que la mercancía pueda estar dañada. Es obligatorio dejar firmado en el albarán de entrega del chofer o mensajero, sea en papel o digital (PDA) “BULTO VISUALMENTE DETERIORADO” si estos signos están presentes. No firmar un bulto como VISUALMENTE DETERIORADO y presentar luego imágenes que demuestren que había daños visibles en el mismo será motivo de rechazo de la incidencia automáticamente.
Aviso Legal
AVISO LEGAL Y CONDICIONES GENERALES DE USO DEL SITIO WEB
www.shoppingmania.es
I. INFORMACIÓN GENERAL
En cumplimiento con el deber de información dispuesto en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico (LSSI-CE) de 11 de julio, se facilitan a continuación los siguientes datos de información general de este sitio web:
La titularidad de este sitio web, www.shoppingmania.es, (en adelante, Sitio Web) la ostenta: Andrei Armas, con P. IVA: 02690360223, y cuyos datos de contacto son:
Dirección: Italia / Trento Via Alessio Pezcoller 12 CP 38123 Teléfono de contacto: +39 349 106 9832 Email de contacto: info@shoppingmania.es
II. TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES DE USO
El objeto de las condiciones: El Sitio Web
El objeto de las presentes Condiciones Generales de Uso (en adelante, Condiciones) es regular el acceso y la utilización del Sitio Web. A los efectos de las presentes Condiciones se entenderá como Sitio Web: la apariencia externa de los interfaces de pantalla, tanto de forma estática como de forma dinámica, es decir, el árbol de navegación; y todos los elementos integrados tanto en los interfaces de pantalla como en el árbol de navegación (en adelante, Contenidos) y todos aquellos servicios o recursos en línea que en su caso ofrezca a los Usuarios (en adelante, Servicios).
SHOPPINGMANIA se reserva la facultad de modificar, en cualquier momento, y sin aviso previo, la presentación y configuración del Sitio Web y de los Contenidos y Servicios que en él pudieran estar incorporados. El Usuario reconoce y acepta que en cualquier momento SHOPPINGMANIA pueda interrumpir, desactivar y/o cancelar cualquiera de estos elementos que se integran en el Sitio Web o el acceso a los mismos.
El acceso al Sitio Web por el Usuario tiene carácter libre y, por regla general, es gratuito sin que el Usuario tenga que proporcionar una contraprestación para poder disfrutar de ello, salvo en lo relativo al coste de conexión a través de la red de telecomunicaciones suministrada por el proveedor de acceso que hubiere contratado el Usuario.
La utilización de alguno de los Contenidos o Servicios del Sitio Web podrá hacerse mediante la suscripción o registro previo del Usuario.
El Usuario
El acceso, la navegación y uso del Sitio Web, así como por los espacios habilitados para interactuar entre los Usuarios, y el Usuario y SHOPPINGMANIA, como los comentarios y/o espacios de blogging, confiere la condición de Usuario, por lo que se aceptan, desde que se inicia la navegación por el Sitio Web, todas las Condiciones aquí establecidas, así como sus ulteriores modificaciones, sin perjuicio de la aplicación de la correspondiente normativa legal de obligado cumplimiento según el caso. Dada la relevancia de lo anterior, se recomienda al Usuario leerlas cada vez que visite el Sitio Web.
El Sitio Web de SHOPPINGMANIA proporciona gran diversidad de información, servicios y datos. El Usuario asume su responsabilidad para realizar un uso correcto del Sitio Web. Esta responsabilidad se extenderá a:
Un uso de la información, Contenidos y/o Servicios y datos ofrecidos por SHOPPINGMANIA sin que sea contrario a lo dispuesto por las presentes Condiciones, la Ley, la moral o el orden público, o que de cualquier otro modo puedan suponer lesión de los derechos de terceros o del mismo funcionamiento del Sitio Web.
La veracidad y licitud de las informaciones aportadas por el Usuario en los formularios extendidos por SHOPPINGMANIA para el acceso a ciertos Contenidos o Servicios ofrecidos por el Sitio Web. En todo caso, el Usuario notificará de forma inmediata a SHOPPINGMANIA acerca de cualquier hecho que permita el uso indebido de la información registrada en dichos formularios, tales como, pero no sólo, el robo, extravío, o el acceso no autorizado a identificadores y/o contraseñas, con el fin de proceder a su inmediata cancelación.
SHOPPINGMANIA se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren la ley, el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racistas, pornográficos, spamming, que atenten contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a su juicio, no resultaran adecuados para su publicación.
En cualquier caso, SHOPPINGMANIA no será responsable de las opiniones vertidas por los Usuarios a través de comentarios u otras herramientas de blogging o de participación que pueda haber.
El mero acceso a este Sitio Web no supone entablar ningún tipo de relación de carácter comercial entre SHOPPINGMANIA y el Usuario.
Política de Cookies
I. Introducción
Internet juega un papel fundamental en la sociedad y es uno de los pocos sectores de la economía que actualmente continúa creciendo, posicionándose como pionero en la economía local y europea. Internet contribuye actualmente en un 3,8 del PIB de la Unión Europea y, a nivel nacional representaba ya en el año 2009 el 2%, aportando 23.400 millones al PIB español de forma directa.
Gran parte de la inversión en Internet se hace desde el sector de la publicidad online. Como es sabido, una de las formas en que la publicidad en Internet se lleva a cabo es a través de las cookies. Las cookies son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información que concentran la mayor inversión publicitaria, facilitan la navegación del usuario y ofrecen una publicidad basada en ocasiones en los hábitos de navegación.
La importancia de la publicidad online se refleja en cifras de inversión. Aunque en su conjunto decreció un 1,5 % respecto al año pasado, la inversión en Internet se consolida en la segunda posición (por encima de Diarios) con una inversión de 885 millones de euros). Esto supone un 19,1 % de toda la inversión realizada en medios.
Más allá de las contribuciones directas e indirectas a la economía, la publicidad digital también aporta un importante valor añadido al ciudadano en su rol de consumidor, dado que esta le provee de contenidos a un precio reducido o de forma gratuita. En otras palabras, los ingresos derivados de la publicidad online hacen posible el gran valor que los consumidores obtienen de los servicios online que utilizan. Este excedente es de cerca de 40 Euros al mes por hogar, más de lo que la familia paga por el acceso de banda ancha en el hogar1.
Al mismo tiempo, debe tenerse presente que la utilización de las cookies, en la medida en que supone la descarga de un archivo o dispositivo en el equipo terminal de un usuario con la finalidad de almacenar y recuperar datos que se encuentran en el citado equipo, tiene implicaciones importantes en relación con su privacidad.
Ciudadanos, políticos y organizaciones de consumidores, entre otros, han puesto de manifiesto la necesidad de que se garantice la efectiva tutela de la privacidad. Ese interés ha quedado reflejado asimismo en diversos documentos hechos públicos por las autoridades de protección de datos; entre otros, en las Opiniones del Grupo de Trabajo del artículo 29. La industria, por su parte, es igualmente consciente de que el desarrollo digital pasa por garantizar la confianza de los usuarios en la red y, por tanto, y en este ámbito, por garantizar que la utilización de las cookies se lleve a cabo respetando siempre la privacidad de los usuarios.
1 White paper “Consumers driving the digital uptake. The economic value of online advertising-based services for consumers”. Estudio de McKinsey & Company para IAB Europe (2010)
2
Obtener la confianza de los usuarios implica que sean conscientes de que sus hábitos de navegación en ocasiones van a ser conocidos por prestadores de servicios en Internet, que puedan valorar las ventajas asociadas a dicho conocimiento y que sepan cómo gestionar la aceptación o el rechazo de tales ventajas.
Y es que mediante la utilización de los dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos, como cookies u otros, los prestadores de servicios obtienen datos relacionados con los usuarios que posteriormente podrán ser utilizados para la prestación de los servicios concretos, para servir publicidad o como base para el desarrollo de mejoras o nuevos productos y servicios en ocasiones gratuitos. Esta circunstancia determina la necesidad de implantar un sistema en el que el usuario sea plenamente consciente de la instalación de aquellos dispositivos y de la finalidad de su utilización, siendo en definitiva conocedores del destino de los datos que estén siendo utilizados y las incidencias que este sistema implica en su privacidad. Por ello, la nueva regulación comunitaria y nacional requiere la obtención de un consentimiento informado con el fin de asegurar que los usuarios son conscientes del uso de sus datos y las finalidades para las que son utilizados.
A la hora de determinar el nivel de detalle en la información que se debe proporcionar sobre las cookies, así como la forma en la que debe obtenerse el consentimiento para su instalación y utilización, debe tenerse una referencia clara acerca del nivel de comprensión de los usuarios en relación a las mismas. En este sentido, deben tenerse presente los estudios llevados a cabo hasta la fecha, que ponen de manifiesto que el conocimiento de los usuarios sobre el funcionamiento de las cookies y las opciones disponibles para su gestiónes limitada, especialmente entre aquellos que tienen un conocimiento técnico más bajo o utilizan Internet con menos regularidad.
En suma, la industria digital y, en particular, el sector de la publicidad digital y quienes lo representan, son conscientes de la importancia de la privacidad en Internet y de la necesidad de adoptar fórmulas de información y consentimiento que reúnan los requisitos de transparencia y control que exige la normativa, adaptándola al actual nivel de conocimiento de los usuarios; todo ello, protegiendo a su vez la importante inversión en este sector de actividad, pero manifestando el interés de la propia industria por implantar un sistema transparente en este ámbito.
En este sentido, la industria y sus representantes agradecen a la Agencia Española de Protección de Datos su disposición y la oportunidad de cooperar en el diseño de soluciones y muestran el compromiso en el cumplimiento de la normativa en materia de cookies a través de una serie de propuestas. Soluciones que, adoptadas ya por otras autoridades de protección de datos europeas, van dirigidas además a cumplir una labor en la formación y madurez de los usuarios de Internet en el conocimiento de estas herramientas de la sociedad de la información que fomente un uso responsable de las mismas, permitiendo un entorno a un mismo tiempo creativo y transparente.
3
Las soluciones propuestas en la presente guía pretenden ofrecer orientaciones sobre cómo cumplir con las obligaciones previstas en el apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, tras su modificación por el Real Decreto- ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, y por el que se adoptan medidas para la corrección de las desviaciones por desajustes entre los costes e ingresos de los sectores eléctrico y gasista (en adelante, LSSI).
Sin perjuicio de posibles desarrollos ulteriores para actualizarlas o dar respuestas concretas a modelos de negocio más complejos que los aquí contemplados.
Dadas las múltiples complejidades que plantea el uso de las cookies, estas orientaciones no pretenden ofrecer una solución general y uniforme para el cumplimiento de la Ley sino que deben servir de guía para que las entidades afectadas reflexionen y adopten decisiones sobre la solución más adecuada a sus intereses y modelo de negocio.
II. Guía sobre las normas de uso de cookies 1. Alcance de las normas El apartado segundo del artículo 22 de la LSSI establece:
2. Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
Cuando sea técnicamente posible y eficaz, el consentimiento del destinatario para aceptar el tratamiento de los datos podrá facilitarse mediante el uso de los parámetros adecuados del navegador o de otras aplicaciones, siempre que aquél deba proceder a su configuración durante su instalación o actualización mediante una acción expresa a tal efecto.
Lo anterior no impedirá el posible almacenamiento o acceso de índole técnica al solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas o, en la medida que resulte estrictamente necesario, para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario.
En consecuencia, las orientaciones de esta guía serán de utilidad a aquellos supuestos a los que resulte aplicable el apartado segundo del artículo 22 de la LSSI de conformidad con lo establecido en el Capítulo II de la propia LSSI que lleva portítulo “Ámbito de aplicación”.
4
En particular, conviene precisar que, de conformidad con el precepto transcrito, el mismo aplica a cualesquiera “dispositivos de almacenamiento y recuperaciónde datos” en cualesquiera “equipos terminales de los destinatarios” y que elAnexo de la citada LSSI define como “Destinatario del servicio o destinatario” a la“persona física o jurídica que utiliza, sea o no por motivos profesionales, un servicio de la sociedad de la información”.
Así pues, el artículo 22 de la LSSI y la presente guía se refieren a la instalación decookies y tecnologías similares utilizadas (tales como local shared objects o flash cookies2, etc.) para almacenar y recuperar datos de un equipo terminal (por ejemplo, un ordenador, un teléfono móvil o un tablet) de una persona física o jurídica que utiliza, sea o no por motivos profesionales, un servicio de la sociedad de la información.
En todo caso nos permitimos recordar que cuando la instalación y/o utilización de una cookie conlleve el tratamiento de datos personales, los responsables de tal tratamiento deberán asegurarse del cumplimiento de las exigencias adicionales establecidas por la normativa sobre protección de datos personales, en particular en relación con los datos especialmente protegidos.
Asimismo, es conveniente recordar la necesidad de adoptar cautelas adicionales en este ámbito en relación con los menores de edad.
Finalmente, con la finalidad de determinar el alcance de la normativa y de esta guía es necesario señalar que quedan exceptuadas del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 22.2 de la LSSI las cookies utilizadas para alguna de las siguientes finalidades:
Permitir únicamente la comunicación entre el equipo del usuario y la red.
Estrictamente prestar un servicio expresamente solicitado por el usuario.
En este sentido el Grupo de Trabajo del Artículo 29 en su Dictamen 4/20123 ha interpretado que entre las cookies exceptuadas estarían aquellas que tienen por finalidad:
2 Local shared objects o flash cookies: Los LSO o flash cookies son un tipo de cookies que pueden almacenar mucha más información que las cookies tradicionales. Al ser independientes del navegador utilizado son más difíciles de localizar, visualizar o borrar y pueden utilizarse, por ejemplo, para regenerar cookies estándar.
3 http://ec.europa.eu/justice/data-protection/article-29/documentation/opinion- recommendation/files/2012/wp194_es.pdf 4 Las cookies de sesión y de entrada de usuario se suelen utilizar para rastrear las acciones del usuario al rellenar los formularios en línea en varias páginas, o como cesta de la compra para hacer el seguimiento de los artículos que el usuario ha seleccionado al pulsar un botón.
Cookies de «entrada del usuario»4
Cookies de autenticación o identificación de usuario (únicamente de sesión)
Cookies de seguridad del usuario5
5
Cookies de sesión de reproductor multimedia
Cookies de sesión para equilibrar la carga
Cookies de personalización de la interfaz de usuario
Cookies de complemento (plug-in) para intercambiar contenidos sociales
Así pues, puede entenderse que estas cookies quedan excluidas del ámbito de aplicación del artículo 22.2 de la LSSI, y por lo tanto, no sería necesario informar ni obtener el consentimiento sobre su uso. Por el contrario, será necesario informar y obtener el consentimiento para la instalación y utilización de cualesquiera otro tipo de cookies, tanto de primera como de tercera parte, de sesión o persistentes, quedando sometidas al ámbito de aplicación del artículo 22.2 de la LSSI y, sobre las que serán útiles las orientaciones de esta guía.
El citado dictamen indica que para que una cookie pueda estar exenta del deber de consentimiento informado, su caducidad debe estar relacionada con su finalidad. Debido a ello es mucho más probable que se consideren como exceptuadas las cookies de sesión que las persistentes.
En todo caso, deberá tenerse en cuenta que una misma cookie puede tener más de una finalidad, por lo que existe la posibilidad de que mientras para una finalidad o tratamiento la cookie quede exceptuada del ámbito de aplicación del artículo 22.2 de la LSSI, no lo esté para otras finalidades, quedando sujetas al ámbito de aplicación de dicho precepto.
5 Por ejemplo, las cookies utilizados para detectar intentos erróneos y reiterados de conexión a un sitio web.
6
2. Terminología y definiciones A los efectos de la presente guía resulta útil definir previamente una serie de
conceptos
A. Elementos intervinientes
i. Cookie.
La LSSI es aplicable a cualquier tipo de archivo o dispositivo que se descarga en el equipo terminal de un usuario con la finalidad de almacenar datos que podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación.
La cookie es uno de esos dispositivos de uso generalizado por lo que, en adelante, denominaremos genéricamente estos dispositivos como cookies.
Estos archivos permiten el almacenamiento en el terminal del usuario de cantidades de datos que van de unos pocos kilobytes a varios Megabytes.
A continuación, se realiza una clasificación de las cookies en función de una serie de categorías. No obstante es necesario tener en cuenta que una misma cookiepuede estar incluida en más de una categoría.
1. Tipos de cookies según la entidad que las gestione Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se
envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
- Cookies de tercero: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.
2. Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas
Según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el equipo terminal podemos distinguir:
7
- Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web.
Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
- Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
3. Tipos de cookies según su finalidad Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las
cookies, podemos distinguir entre:
- Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Respecto al tratamiento de datos recabados a través de las cookies de análisis, el grupo de trabajo del articulo 29 ha manifestado que, a pesar de que no están exentas del deber de obtener un consentimiento informado para su uso, es poco probable que representen un riesgo para la privacidad de los usuarios siempre que se trate de cookies de primera parte, que traten datos agregados con una
8
finalidad estrictamente estadística, que se facilite información sobre sus uso y se incluya la posibilidad de que los usuarios manifiesten su negativa sobre su utilización.
- Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
- Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
ii. Dato
Es la información que se almacena y/o se recupera del equipo terminal del usuario a través de la utilización de las cookies.
iii. Equipo terminal
Es el dispositivo en que se descarga la cookie y desde el cual el usuario accede al servicio, el cual puede ser un ordenador personal, un teléfono móvil, un tablet, etc.
iv. Servicio de la sociedad de la información
Es todo servicio prestado a petición individual de un usuario a título oneroso o no, a distancia, por vía electrónica siempre que, a efectos de esta Guía, constituya una actividad económica para el editor cuya prestación origina la utilización de lascookies. Por ejemplo la prestación de un servicio de acceso a la información a través de una página web o de una aplicación móvil creada por una revista o periódico, de un servicio financiero, de un servicio de entretenimiento, de un servicio de comercio electrónico de una tienda on-line, etc.
v. Página Web
Los servicios de la Sociedad de la información pueden ser prestados por el editor a través una plataforma, aplicación informática o un sitio web al cual accede el usuario desde su equipo terminal.
Las cookies o dispositivos de almacenamiento han estado tradicionalmente asociados a las páginas web. Sin embargo, éstos son actualmente utilizados tanto
9
en páginas web como en otro tipo de plataformas y aplicaciones (e.g. las aplicaciones para teléfonos inteligentes y tabletas). A lo largo de este texto se utilizará el término página web para englobar todos estos posibles medios.
vi. Espacio publicitario
Es un lugar en el que el editor prevé, cuando programa la página web, que aparezca la publicidad de los productos, imagen o servicios de los anunciantes. Existe una gran variedad de espacios o formatos publicitarios; desde los que se integran en la propia aplicación como los banners6, rascacielos7, roba páginas8, botones y los enlaces de texto, hasta los denominados flotantes como los pop ups9, layers10, cortinillas o interstitials de tránsito11, etc.
vii. Inventario publicitario
Es la suma de todos los espacios publicitarios en los que el editor prevé que aparezca la publicidad de los productos, imagen o servicios de los anunciantes. Es el conjunto de la oferta de espacios publicitarios de un editor.
B. Partes intervinientes
i. Usuario
Es el destinatario, persona física, que accede al servicio prestado por un editor, pudiendo diferenciarse entre usuario registrado y no registrado. No obstante utilizarse, en la normativa legal, el término destinatario del servicio, en la presente guía se emplea el término usuario, por ser éste de uso más común.
ii. Editor
Es cualquier entidad prestadora de servicios de la sociedad de la información titular de una página web a los que puede acceder un usuario y para cuya prestación se utilizan cookies.
Por ejemplo, éste sería el caso del titular de una carpintería o de una pescadería que disponga de una página web a través de la cual ofrezca simplemente información relacionada con los servicios que presta o disponga de una tienda on-
6 Banner: Anuncio con forma de rectángulo horizontal ubicado en la parte superior de las páginas web y que puede usar tecnología gif, animado, flash o jpeg. 7 Rascacielos: Anuncio con forma de rectángulo vertical ubicado en los laterales de las páginas web y que puede usar tecnología gif, flash o jpeg.
8 Robapáginas: Anuncio con forma cuadrada generalmente integrado en una ubicación fija de una página. 9 Pop up: Formato que aparece como una ventana emergente sobre una ventana del navegador abierta.
10 Layers: Formato flotante que se superpone al contenido de la página y que se mueve por la pantalla. 11 Cortinillas o interstitials de tránsito: Anuncios que aparecen entre dos páginas dentro de unaweb. También conocidos como “páginas de bienvenida” y “anuncios de transición”.
10
line a través de la cual se puedan efectuar transacciones comerciales o haya creado una aplicación para móviles para cuyo funcionamiento puede ser necesario la utilización de cookies.
Algunos editores, además de prestar un servicio a los usuarios ofertan, actuando como soportes, por si mismos o con la ayuda de uno o varios terceros, espacios publicitarios a los anunciantes para cuya gestión es necesaria la utilización decookies.
Éste sería, por ejemplo, el caso de una revista o de un medio de comunicación que presta a los usuarios un servicio de información a través de una página o una aplicación móvil y, a su vez, ofrece junto a esta información publicidad sobre los servicios, productos o imagen de uno o varios anunciantes.
A la luz de esta definición se puede observar el doble papel o función que puede desarrollar un editor. Actúa como prestador de un servicio al usuario, para cuya prestación puede ser necesaria la utilización de cookies. Cuando actúa como soporte puede además ofertar a los anunciantes espacios publicitarios que estarán gestionados bien por el mismo editor o bien por una o más entidades simultáneamente, mediante el uso tecnologías que pueden requerir el uso de cookies para su funcionamiento.
iii. Anunciante
Es la entidad cuyos productos, servicios o imagen se publicitan a través de los espacios publicitarios de los que disponen, en su caso, los editores en sus páginas u otras aplicaciones desde las que prestan los servicios a los usuarios. En este sentido, actúa como demandante de espacios publicitarios.
Frecuentemente, el editor también suele actuar como anunciante. En estos casos, el editor actúa como anunciante desde el momento en que para realizar publicidad del servicio que presta a los usuarios se sirve de los espacios publicitarios que ponen a su disposición otros editores.
Éste sería el caso, por ejemplo, en el que el titular de una carpintería o de una pescadería, cuando además de actuar como editor de su propia página web desde la que presta el servicio, actúa como anunciante al contratar la difusión publicitaria de sus productos o servicios directamente con otro editor, editores o, indirectamente, con una red publicitaria.
iv. Agencias de publicidad y agencias de medios
Son entidades que se encargan del diseño y ejecución de publicidad, así como de la creación, preparación o programación de las campañas publicitarias de los anunciantes, actuando en nombre y por cuenta de estos en la contratación de espacios publicitarios. En este sentido, también se les puede considerar como demandantes de espacios publicitarios para los anunciantes.
11
v. Redes publicitarias
Son un conjunto de entidades que, actuando en nombre y representación directa o indirectamente de uno o varios editores, ofrecen, también directamente a los anunciantes o, indirectamente a través otros demandantes, como las Agencias de publicidad, la posibilidad de obtener espacios publicitarios o algún tipo de resultado concreto como clicks, ventas o registros, a través de la gestión y tratamiento de los datos obtenidos de la utilización de las cookies descargadas o almacenadas en los equipos terminales de los usuarios, cuando éstos acceden a los servicios prestados por el editor.
La finalidad de la labor de estas entidades es llevar a cabo, de la mejor manera posible, la gestión del inventario de espacios publicitarios, cuya titularidad, corresponde a los editores, de forma que converja con la demanda de los anunciantes.
Es el editor quien decide si la totalidad o parte del inventario, del que dispone, es gestionado por una entidad en exclusiva o por varias entidades simultáneamente en función de los criterios que establezca.
Este tipo de entidades suelen realizar una agregación de la oferta de los espacios publicitarios y de los inventarios de varios editores.
Algunas de estas entidades recaban, mediante las cookies que gestionan, información de los hábitos de navegación de los usuarios que acceden a los servicios o páginas ofrecidos por cualquiera de los editores a quienes representan. Los datos son recabados con la finalidad de que la difusión de las piezas publicitarias de los anunciantes sea lo más eficiente posible. Para ello analizan los hábitos de los usuarios en Internet con el fin de ofrecerles la publicidad más adecuada a los intereses asociados a su perfil de navegación. Este tipo de entidades actúan en el lado de la oferta, como ofertantes de espacios, en nombre y representación, directa o indirectamente de uno o varios editores.
A pesar de que este tipo de entidades muestran a sus clientes de manera agregada los datos obtenidos como resultado de la utilización de las cookies, será necesario informar y obtener el consentimiento de los usuarios para la recogida de dichos datos y su agregación y tratamiento posterior con la finalidad de gestionar la oferta de los espacios de los editores. Generalmente se realizará desde la página web de los editores que usen este tipo de cookies propias o de terceros.
Para llevar a cabo la gestión de estos espacios publicitarios de la forma más eficaz posible se emplean diferentes tipos de equipos, tecnologías, programas o aplicaciones de gestión, como adServers12, adExchanges13, etc. que tratan en
12 adServer (Servidor de anuncios): Los adserver son programas o plataformas de gestión utilizados para administrar el inventario de anuncios de un editor. Para ello se suelen emplear cookies de terceros, de forma que estas cookies son enviadas al equipo terminal del usuario no
12
tiempo real los datos obtenidos, de forma que las piezas publicitarias de los anunciantes se incluyen en los espacios publicitarios de los editores de forma automática en función de los criterios que se establezcan en cada caso.
Finalmente también es necesario señalar que es frecuente que esta labor de gestión sea subcontratada de forma total o parcial a otras empresas especializadas en el desarrollo de las actuaciones necesarias para la gestión de los espacios publicitarios.
vi. Empresas de análisis y medición.
Son entidades que miden y/o analizan el comportamiento de la navegación de los usuarios en la página web de un editor, actuando en su nombre y representación, a través del análisis de los datos obtenidos con la utilización de las cookies con la finalidad de mejorar el servicio que presta el editor.
Generalmente para la prestación de este tipo de servicios se utilizan lo que sedenominan “cookies de terceros”, es decir, cookies que son enviadas al equipo terminal del usuario no desde un equipo o dominio gestionado y controlado por el editor sino desde un equipo o dominio gestionado por la propia entidad que realiza el análisis de los datos.
Dada la multiplicidad de entidades intervinientes corresponderá a cada una analizar la labor que desarrolla para posicionarse en uno u otro papel de cara a la determinación de la responsabilidad en la que incurren y al cumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa y desarrolladas en la presente guía.
3. Obligaciones de las partes Las obligaciones legales impuestas por la normativa son dos, a saber: el deber de
información y la obtención del consentimiento.
Con carácter previo al estudio por parte de las entidades intervinientes de las soluciones más apropiadas para dar cumplimiento a las citadas obligaciones (de acuerdo con la naturaleza de su actividad, el modelo de negocio que desarrollan y el alcance de su responsabilidad), se recomienda a las mismas llevar a cabo una revisión de las cookies que se utilizan, bien internamente, bien con el asesoramiento de asociaciones o entidades especializadas. Está revisión tendrá
desde un dominio gestionado y controlado por el propio editor, sino desde uno gestionado por el adserver.
13 adExchange (Intercambiador de anuncios): Sistema informático que permite la subasta automatizada de espacios publicitarios de editores por los que pujan los anunciantes y otros agentes autorizados para ello. La subasta se realiza en tiempo real utilizando los criterios establecidos por ambas partes por lo que las entidades participantes no saben, hasta que se muestra, cuál será la publicidad que se mostrará en un espacio subastado mediante esta infraestructura. Los adexchanges pueden o no utilizar cookies en función de la configuración establecida por el editor.
13
como objetivo identificar las cookies que se están instalando o utilizando, analizando si son cookies propias o de terceros, de sesión o permanentes y, concretando su función para poder decidir si las mismas se encuentran o no en el ámbito de aplicación del artículo 22.2.
Teniendo en cuenta los posibles cambios que se pueden producir en la gestión y uso de las cookies, es recomendable realizar periódicamente esta revisión a fin de actualizar la información disponible sobre éstas.
En este contexto, debe valorarse específicamente si es necesaria la instalación de cookies persistentes puesto que los riesgos para la privacidad podrían reducirse mediante la utilización de cookies de sesión. En todo caso cuando se instalen cookies persistentes, deberá reducirse al mínimo necesario su duración temporal atendiendo a la finalidad de su uso..
En todo caso, se recuerda la conveniencia de que las soluciones que se implementen para dar cumplimiento a las obligaciones del art.22.2 LSSI deben ser tecnológicamente neutrales y que, por tanto, deben ser soluciones que la mayoría de navegadores reconozcan.
A. Deber de información
i. Qué información debe facilitarse
El apartado segundo del artículo 22 de la LSSI establece que se debe facilitar a los usuarios información clara y completa sobre la utilización de los dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos y, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
Por consiguiente, la información sobre las cookies facilitada en el momento de solicitar el consentimiento debe ser suficientemente completa para permitir a los usuarios entender la finalidad para las que se instalaron y conocer los usos que se les darán.
En el caso de que un usuario preste su consentimiento para el uso de cookies, la información sobre cómo revocar el consentimiento y eliminar las cookies deberá de estar a su disposición de forma accesible y permanente.
Además de facilitar la información necesaria para que los usuarios puedan prestar, en el momento requerido, un consentimiento valido, es aconsejable que la citada información, y en particular la relativa a la forma a través de la cual pueden gestionar las cookies, esté a su disposición de forma accesible y permanente en todo momento a través la página web desde la que se presta el servicio.
ii. Cómo debe mostrarse esa información
14
El Grupo de Trabajo del artículo 29 ha establecido en su Dictamen 15/2011, con el objetivo de garantizar una información adecuada, dos requisitos que afectan por un lado, a la calidad de la información y, por otro lado, a la accesibilidad y visibilidad de la misma.
En primer lugar en relación con la calidad de la información facilitada se recomienda:
- Tener en cuenta el tipo de usuario medio al que se dirige esa página web y adecuar el lenguaje y el contenido de los mensajes a su nivel técnico. Cuanto menor sea el nivel técnico del usuario medio de esa página web, más sencillo deberá ser el lenguaje que se utilice (evitando terminología técnica poco comprensible) y más completa la información que se ofrezca, partiendo de los aspectos más básicos de qué son las cookies y cómo funcionan. En todo caso, ese menor nivel técnico no deberá ser óbice para que la información facilitada sea lo más clara posible, evitando recargar la información con detalles innecesarios que hagan farragosa su lectura.
Por el contrario, si los usuarios a los que se dirige la página web gozan de un elevado nivel de conocimientos sobre Internet, puede no ser necesario proporcionar la información básica sobre qué son las cookies y cómo funcionan, si bien deberán incluir en todo caso información detallada sobre qué tipo de cookiesse utilizan en esa página y con qué fines.
En el momento actual, debe partirse de que el nivel de conocimiento de los usuarios sobre las cookies y su gestión es muy reducido.
- Tener en cuenta el diseño y mecánica de la página web. Cuanto mejor encaje la información que se ofrezca sobre las cookies con el resto de los contenidos de la página web y su mecánica de funcionamiento, más probable es que esa información sea leída por los usuarios.
En segundo lugar, en relación con la accesibilidad y visibilidad de la información sobre cookies se puede potenciar de las siguientes formas:
- A través del formato del enlace: Por ejemplo, incrementando el tamaño del enlace a la información o utilizando una fuente diferente que distingan ese enlace del texto normal de la página web y de otros enlaces.
- A través del posicionamiento del enlace: La localización del enlace en zonas que capten la atención de los usuarios puede ayudar a garantizar su accesibilidad y visibilidad.
- A través de la utilización de una denominación descriptiva e intuitiva para el enlace: La utilización de una expresión explicativa como por ejemplo “Política de
15
cookies”, en lugar de una expresión más general como “Política de privacidad”para mejorar la accesibilidad y visibilidad del mensaje.
- A través de otras técnicas que ayuden a destacar la importancia de ese enlace informativo, tales como encuadrar o subrayar el enlace, desplegar un aviso cuando el puntero del ratón pasa sobre el enlace o utilizar una imagen o icono sobre el que se pueda hacer clic y que anime a buscar más información.“
Informar a los usuarios y obtener su consentimiento no es algo nuevo en Internet. La mayor parte de los sitios web saben qué métodos utilizar para atraer la atención de los usuarios hacia aquellas informaciones que se desean resaltar, como en el caso de promociones, ofertas o encuestas de satisfacción, y para obtener el consentimiento de sus usuarios, aunque sea en otros contextos (cambios en los términos y condiciones de uso, confirmación de compras o verificaciones de edad mínima requerida). El modo en que se informe y se obtenga el consentimiento de los usuarios debería aprovechar la experiencia adquirida mediante estos métodos.
En todo caso, la información obligatoria podrá ofrecerse mediante múltiples sistemas. Como más adelante veremos, generalmente con estos medios no sólo se suministrará la información necesaria, sino que se también se podrá solicitar el consentimiento del usuario para la instalación de los dispositivos. Entre los métodos más comunes destacamos:
a.- El suministro de información a través de una barra de encabezamiento o en el pie de página, de forma suficientemente visible.
b.- Al solicitar el alta en un servicio, o antes de descargar un servicio o una aplicación, podrá suministrarse esta información junto con la política de privacidad, o en los términos y condiciones de uso del servicio.
A fin de mantener la visibilidad de la información sobre las cookies, ésta deberá de ser destacada y separada (mediante un hiperenlace distinto, por ejemplo) del resto de de la información sobre términos y condiciones de uso o política privacidad.
En caso de que sea necesario obtener el consentimiento para la instalación de lascookies por parte de usuarios ya registrados (es decir, que ya están dados de alta en el servicio) habrá que informarles de manera verificable sobre los cambios realizados en relación con el tratamiento de las cookies y de que en caso que continúen utilizando el servicio se entenderá que consienten la instalación de las mismas.
En ambos supuestos también será posible suministrar la información y obtener el consentimiento a través de medios convencionales (off-line), siempre y cuando, quede constancia de que los usuarios han sido informados individualmente y han facilitado su consentimiento.
16
c.- La información por capas.
Este sistema consiste en mostrar la información esencial en una primera capa, cuando se accede a la página o aplicación, y completarla en una segunda capa mediante una página en la que se ofrezca información adicional sobre las cookies.
1.- En la primera capa se incluiría la siguiente información:
Advertencia del uso de cookies no exceptuadas que se instalan al navegar por dicha página o al utilizar el servicio solicitado.
Identificación de las finalidades de las cookies que se instalan. Información sobre si la instalación y uso de las cookies será solo del editor responsable de la web, o también de terceros asociados a él.
En su caso, advertencia de que si se realiza una determinada acción, se entenderá que el usuario acepta el uso de las cookies.
Un enlace a una segunda capa informativa en la que se incluye una información más detallada.
Esta información se facilitará a través de un formato que sea visible para el usuario y que deberá mantenerse hasta que el usuario realice la acción requerida para la obtención del consentimiento.
Como puede observarse, este ejemplo ofrece información sobre el uso por el editor y por terceros de cookies analíticas y de publicidad comportamental. Deberían analizarse las cookies utilizadas para así adaptar la información a cada situación particular.
2.- En la segunda capa se incluiría la siguiente información:
Definición y función de las cookies
EJEMPLO:
¿Qué son las cookies? Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
EJEMPLO:
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
17
Información a través de un cuadro o listado sobre el tipo de cookies que utiliza la página web y su finalidad.
EJEMPLO: ¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?
•
•
EJEMPLO:
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Para más información sobre Navegador A pulse aquí. Para más información sobre Navegador B pulse aquí. Para más información sobre Navegador C pulse aquí. Para más información sobre Navegador D pulse aquí. Para más información sobre Navegador E pulse aquí.
Información sobre la identificación de quién utiliza las cookies, esto es, si la información obtenida por las cookies es tratada solo por el editor y/o también por terceros con los que editor haya contratado la prestación de un servicio para el cual se requiera el uso de cookies, con identificación de estos últimos.
B. Obtención del consentimiento El consentimiento como base para el cumplimiento de la normativa.
Para la instalación y utilización de las cookies no exceptuadas será necesario en todo caso obtener el consentimiento del usuario. Este consentimiento podrá
Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
Información sobre la forma de desactivar o eliminar las cookies enunciadas a través de las funcionalidades facilitadas por el editor, las herramientas proporcionadas por el navegador o el terminal o través de las plataformas comunes que pudieran existir, para esta finalidad, así como la forma de revocación del consentimiento ya prestado.
i.
18
obtenerse mediante fórmulas expresas, como haciendo clic en un apartado queindique “consiento”, “acepto”, u otros términos similares. También podráobtenerse infiriéndolo de una determinada acción realizada por el usuario, en un contexto en que a éste se le haya facilitado información clara y accesible sobre las finalidades de las cookies y de si van a ser utilizadas por el mismo editor y/o por terceros, de forma que quepa entender que el usuario acepta que se instalencookies. En todo caso la mera inactividad del usuario no implica la prestación del consentimiento por sí misma.
Para que dicho consentimiento sea válido será necesario queel que consentimiento haya sido otorgado de forma informada. Por tanto, es necesario tener en cuenta:
1. Que las modalidades de prestación del consentimiento pueden ser variadas.La obtención del consentimiento a través de un “click” del usuario o deuna conducta similar no cabe duda de que facilitará la prueba de que se ha obtenido. Esta fórmula puede ser más apropiada para usuarios registrados. La obtención del consentimiento que se infiere de una conducta de los usuarios es admisible, pero puede presentar mayores dificultades de prueba sobre su obtención. Esto dependerá, fundamentalmente, de la claridad y accesibilidad de la información que se le haya ofrecido para obtenerlos.
2. Que el usuario deberá haber realizado algún tipo de acción consciente y positiva de la cual pueda inferirse el consentimiento del usuario.
3. Que el usuario tendrá que haber sido informado previamente y con claridad de qué concreta acción suya será interpretada en el sentido de que acepta la instalación y utilización de las cookies. Por ejemplo, deberá informársele con claridad en aquellos casos en los que la solicitud por parte del usuario de un servicio sea interpretada a su vez como una expresión de su conformidad para que, además de proporcionarle el servicio, se pueda almacenar o acceder a la información en el dispositivo del usuario.
4. Que el usuario, en todo caso, podrá negarse a aceptar las cookies, incluso en aquellos casos en los que como consecuencia de tal negativa la funcionalidad de la página web quede limitada o no sea posible.
ii. Quién debe prestar el consentimiento
De conformidad con el apartado 2 del artículo 22 de la LSSI el consentimiento debe ser prestado por los “destinatarios” de los servicios de la sociedad de lainformación.
De acuerdo con el apartado d) del Anexo de la LSSI por “Destinatario del servicioo destinatario” debe entenderse “la persona física o jurídica que utiliza, sea o no
19
por motivos profesionales, un servicio de la sociedad de la información”. Yconforme a las definiciones realizadas en el apartado correspondiente el término destinatario coincide con el de usuario, que es el utilizado en la presente guía.
iii. Modalidades de obtención del consentimiento
La determinación de qué método será apropiado para obtener el consentimiento para usar cookies dependerá del tipo de cookies que se van a instalar, de su finalidad, y de si son propias o de terceros. Un aspecto a tener en cuenta es si la relación con el usuario la tiene el editor o los terceros.
En este sentido, debe indicarse si el consentimiento se presta sólo para la página web en la que se está solicitando o si se facilita también para otras páginas web del mismo editor o incluso para terceros asociados al editor en el marco de las finalidades de las cookies sobre las que se ha ofrecido información.
Caben, entre otros, los siguientes mecanismos de obtención del consentimiento:
A través de la aceptación de los “Términos y condiciones de uso de lapágina web” o de su “Política de privacidad” al solicitar el alta en un servicio.
Otra posible forma de prestación del consentimiento para la instalación de lascookies es a través de la aceptación de los términos o condiciones de uso y/o de la política de privacidad de la página web en el momento en que un usuario solicita el alta en un servicio.
Durante el proceso de configuración del funcionamiento de la página web o aplicación (Settings-led consent)
Muchas páginas web y aplicaciones móviles permiten al usuario configurar el servicio, pudiendo éste configurar características como el idioma, el tipo de letra, el color de fondo de pantalla, etc. Por las características concretas de las aplicaciones, éstas además suelen preguntar al usuario si pueden acceder a información de su terminal (como agenda, para sugerir amigos, o álbum de fotos).
Por ello otra forma alternativa de prestación del consentimiento para la instalación de las cookies puede configurarse durante el proceso de elección o especificación por parte del usuario de las características, quedando el consentimiento integrado en la elección del usuario y recordando los ajustes elegidos éste.
En del momento en que se solicite una nueva función ofrecida en la página web o aplicación. (Feature-led consent)
20
Determinadas funciones opcionales de una página web o aplicación pueden requerir del uso de cookies, por ejemplo, cuando un servicio de correo recuerde la cuenta del último usuario que accedió a éste.
En tales casos, podrá proporcionarse información sobre las cookies utilizadas en el momento en el que el usuario deba de mostrar su deseo de utilizar dicha función. En el ejemplo anterior se podría proporcionar información junto a la casilla de verificación que el usuario debe de marcar para obtener la función (que el servicio de correo recuerde su cuenta).
Antes del momento en que se vaya a descargar un servicio o aplicación ofrecido en la página web.
Otra de las posibilidades de obtención del consentimiento es antes del momento en que se vaya a descargar un servicio incluido en la página web o en la aplicación (como por ejemplo, un video, una imagen o un juego).
En tales casos, si se informa adecuadamente de que la solicitud de descarga de tal servicio o aplicación conlleva la prestación del consentimiento para la instalación de una determinada cookie con concretas finalidades, y éste lleva a cabo una acción para realizar la descarga de tal servicio o aplicación, se puede interpretar el usuario ha prestado su consentimiento para la instalación de la correspondientecookie o cookies. Cuando esta cookie se proporciona por un tercero, debe informarse al usuario, facilitándole información acerca de las finalidades de las cookies de ese tercero, para que el usuario pueda tomar una decisión informada.
Ha de recordarse que en el caso de que una página web ofrezca contenidos audiovisuales, éstos son parte del servicio expresamente solicitado por el usuario, estando por tanto exceptuado del deber de requerir tal consentimiento para mostrar tal contenido.
• A través del formato de información por capas
En el formato de información por capas que antes indicábamos, la primera capa, que contiene la información esencial debe incluir también la petición del consentimiento para la instalación de las cookies.
En los casos en que el usuario no manifieste expresamente si acepta o no la instalación de las cookies, pero continúe utilizando la página web o la aplicación se podría entender que éste ha dado su consentimiento, siempre que se le haya informado claramente en este sentido y se ofrezca en todo momento a través de las formas señaladas en esta guía un aviso que ofrezca de modo permanente información sobre la utilización de las cookies y la posibilidad de desinstalarlas.
A estos efectos, y a modo de ejemplo, se entenderá que se ha prestado el consentimiento al seguir navegando cuando tras informar sobre el uso de cookies:
21
(i) El usuario ha utilizado la barra de desplazamiento, siempre y cuando la información sobre las cookies sea visible sin hacer uso de ésta; (ii) El usuario ha clicado sobre cualquier enlace contenido en la página.
La información que se ofrezca en esta primera capa se podrá mostrar a través de un formato que sea visible para el usuario como por ejemplo un layer, una barra o a través de técnicas o dispositivos similares, teniendo en cuenta que la localización en la parte superior de la página captaría mejor la atención de los usuarios.
En los terminales de pantalla reducida se podrá adecuar el tamaño y el contenido de primera capa a las dimensiones de la misma.
A través de la configuración del navegador
Tanto la Directiva sobre privacidad como la LSSI sugieren que la configuración del navegador podría ser una de las formas de obtener el consentimiento si se utiliza de forma que permita que los usuarios manifiesten su conformidad con la instalación de las cookies según lo dispuesto en la normativa vigente y teniendo en cuenta lo dictaminado por el Grupo de Trabajo del artículo 2914.
iv. Cuándo pueden instalarse las cookies Respecto al momento en el que hay que obtener el consentimiento para la
instalación de la cookie debe recordarse que el artículo 22 de la LSSI señala que:
Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
En consecuencia, la instalación de la cookie podrá tener lugar cuando el usuario disponga de la información preceptiva sobre las cookies y la forma de obtención del consentimiento y el mismo se preste de acuerdo con los procedimientos indicados. En este sentido, la instalación de las cookies debería ir acompañada por un consentimiento informado de los usuarios para tal instalación, de forma que los destinatarios tengan la oportunidad de examinar la información y decidir si permiten o no la implantación de estos dispositivos.
14 http://ec.europa.eu/justice/policies/privacy/docs/wpdocs/2010/wp171_es.pdf
22
v. Obtención del consentimiento para el uso de cookies cuando un editor presta servicios a través de diferentes páginas
Un mismo editor que presta diferentes servicios a través de diferentes dominios podrá a través de una sola página web informar y obtener el consentimiento para la instalación de las cookies que se envíen desde el resto de dominios, que sean de su titularidad y ofrezcan contenidos o tengan características similares, con motivo de la prestación de los servicios solicitados por el usuario, siempre que se informe además de lo señalado anteriormente en el apartado sobre la información, sobre cuáles son las páginas web o dominios de su titularidad desde los que se van a instalar las cookies, el tipo de cookies y las finalidades para la que se tratan y se recaba el consentimiento del usuario.
En el caso de que las páginas a través de las que presta servicios un editor ofrezcan contenidos o tengan características que no sean no similares (por ejemplo: algunas de las páginas contengan contenidos para adultos), será necesario adoptar cautelas adicionales.
vi. Cambios en el uso de las cookies
Como regla general, siempre que un consentimiento haya sido obtenido de forma válida no es necesario obtenerlo cada vez que un usuario visite de nuevo la misma página web desde la que se presta el servicio.
En todo caso, es evidente que si las características o los fines de uso de lascookies cambian después de haber obtenido el consentimiento, será necesario informar a los usuarios acerca de esos cambios y permitirles tomar una nueva decisión acerca de tales actividades.
vii. Retirada del consentimiento para el uso de cookies
Los usuarios deberán poder retirar el consentimiento previamente otorgado en cualquier momento. A tal fin, el editor deberá asegurarse de que facilita información a los usuarios en su política de privacidad sobre cómo puede retirarse el consentimiento y eliminarse las cookies.
En todo caso, podrá informarse al usuario sobre las consecuencias derivadas de la retirada de dicho consentimiento, como por ejemplo, del impacto que puede tener en las funcionalidades de la página web.
viii. Posibilidad de denegación de acceso al servicio en caso de rechazo a lascookies.
Podrán existir supuestos en los que la no aceptación de la instalación de cookiesimpida la utilización total o parcial del servicio, siempre que se informe adecuadamente al respecto al usuario.
23
No obstante, no podrá denegarse el acceso al servicio en caso de rechazo a las cookies, en aquellos supuestos en que tal denegación impida el ejercicio de un derecho legalmente reconocido al usuario, por ser el acceso a dicha página web sea el único medio facilitado al usuario para ejercitar tal derecho. (Ejemplo, la baja en un servicio telefónico, de acceso a Internet o de otro tipo).
4. Responsabilidad de las partes en la utilización de cookies La LSSI no define quién es el responsable de cumplir con la obligación de facilitar
información sobre las cookies y obtener el consentimiento para su uso.
Se hace necesario que los sujetos que participan en la instalación y utilización de las cookies colaboren para asegurar el cumplimiento de las exigencias legales establecidas.
Básicamente en la gestión de las cookies y en el tratamiento de los datos obtenidos se distinguen las dos situaciones que se describen a continuación en función de la finalidad para la que se tratan los datos que se obtienen a través de la utilización de las cookies.
a) El editor o los terceros utilizan las cookies para finalidades exceptuadas de las obligaciones de informar y de obtener el consentimiento.
En aquellos casos en que un editor ofrece a los usuarios un servicio y todas lascookies de su página web se utilizan exclusivamente para las finalidades que no es necesario obtener el consentimiento enumeradas más arriba, tanto si son propias como de terceros, no será necesario que informe de su utilización ni que obtenga el consentimiento.
No obstante, en el caso que emplee cookies de terceros para la prestación del servicio solicitado por el usuario deberá asegurarse contractualmente que esas otras entidades o terceros no tratan los datos con ninguna otra finalidad que no sea la prestar el servicio al usuario, puesto que en caso contrario, sería necesario informar de esas otras finalidades y obtener el consentimiento.
b) El editor o los terceros utilizan las cookies para finalidades no exceptuadas de las obligaciones de informar y obtener el consentimiento.
En este supuesto se pueden diferenciar si usan cookies de primera o tercera parte.
En los casos en que el editor a través de la utilización de cookies propias trata los datos para alguna de finalidades que no están exceptuadas de la obligación de informar y obtener el consentimiento, será necesario que informe sobre las finalidades para las se trataran los datos y obtenga el consentimiento del usuario, a través de alguna de las formas establecidas en la presente guía.
24
Asimismo cuando se empleen cookies de terceros para alguna o algunas de las finalidades no exentas, tanto el editor como las otras entidades intervinientes en la gestión de las cookies tendrán la responsabilidad de garantizar que los usuarios están claramente informados acerca de las cookies y de las finalidades para las se trataran y de obtener el preceptivo consentimiento.
Generalmente las cookies de terceros se descargan en el equipo terminal del usuario porque el editor, al hora de diseñar la página web, plataforma o aplicación previó la posibilidad de incluir contenidos de terceros que las utilizan o porque emplea software de terceros que las requieren. Por ello, los editores podrían tener cierta capacidad de limitar el uso de cookies de tercera parte.
En todo caso, debe tenerse presente que en la práctica es más difícil para las entidades que instalan cookies de terceros, que no tienen relación directa con el usuario, lograr esto, y que los usuarios tenderán a hacer llegar sus inquietudes a la entidad a la que pueden identificar y con la que tienen relación, es decir, el editor.
De esta forma, en tales supuestos y con la finalidad de facilitar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en este ámbito, cuando se instalencookies de terceros se deberían incluir en los contratos que se celebren entre los editores y los terceros, una o varias cláusulas en las que se asegure que se ofrecerá a los usuarios la información requerida y que se articulará la forma a través de cual se pueda obtener un consentimiento válido para la utilización de las cookies, así como sobre de las consecuencias de la revocación del consentimiento para el editor y, especialmente, para los terceros que lo obtuvieron a través del editor.
Política de Privacidad
POLÍTICA DE PRIVACIDAD DEL SITIO WEB
www.shoppingmania.es
I. POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
Respetando lo establecido en la legislación vigente, SHOPPINGMANIA (en adelante, también Sitio Web) se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, según el nivel de seguridad adecuado al riesgo de los datos recogidos.
Leyes que incorpora esta política de privacidad
Esta política de privacidad está adaptada a la normativa española y europea vigente en materia de protección de datos personales en internet. En concreto, la misma respeta las siguientes normas:
La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).
El Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (RDLOPD).
La Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE).
Identidad del responsable del tratamiento de los datos personales
El responsable del tratamiento de los datos personales recogidos en SHOPPINGMANIA es: Andrei Armas, con P. IVA: 02690360223 (en adelante, Responsable del tratamiento). Sus datos de contacto son los siguientes:
Dirección: Italia / Trento Via Alessio Pezcoller 12 CP 38123 Teléfono de contacto: +39 349 106 9832 Email de contacto: info@shoppingmania.es
Registro de Datos de Carácter Personal
Los datos personales recabados por SHOPPINGMANIA, mediante los formularios extendidos en sus páginas, serán introducidos en un fichero automatizado bajo la responsabilidad del Responsable del tratamiento, y debidamente declarado e inscrito en el Registro General de la Agencia de Protección de Datos que se puede consultar en el sitio web de la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.agpd.es), con la finalidad de poder facilitar, agilizar y cumplir los compromisos establecidos entre SHOPPINGMANIA y el Usuario o el mantenimiento de la relación que se establezca en los formularios que este rellene, o para atender una solicitud o consulta del mismo.
Principios aplicables al tratamiento de los datos personales
El tratamiento de los datos personales del Usuario se someterá a los siguientes principios recogidos en el artículo 5 del RGPD y en el artículo 4 y siguientes de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:
Principio de licitud, lealtad y transparencia: se requerirá en todo momento el consentimiento del Usuario previa información completamente transparente de los fines para los cuales se recogen los datos personales.
Principio de limitación de la finalidad: los datos personales serán recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos.
Principio de minimización de datos: los datos personales recogidos serán únicamente los estrictamente necesarios en relación con los fines para los que son tratados.
Principio de exactitud: los datos personales deben ser exactos y estar siempre actualizados.
Principio de limitación del plazo de conservación: los datos personales solo serán mantenidos de forma que se permita la identificación del Usuario durante el tiempo necesario para los fines de su tratamiento.
Principio de integridad y confidencialidad: los datos personales serán tratados de manera que se garantice su seguridad y confidencialidad.
Principio de responsabilidad proactiva: el Responsable del tratamiento será responsable de asegurar que los principios anteriores se cumplen.
Categorías de datos personales
Las categorías de datos que se tratan en SHOPPINGMANIA son únicamente datos identificativos. En ningún caso, se tratan categorías especiales de datos personales en el sentido del artículo 9 del RGPD.
Base legal para el tratamiento de los datos personales
La base legal para el tratamiento de los datos personales es el consentimiento. SHOPPINGMANIA se compromete a recabar el consentimiento expreso y verificable del Usuario para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
El Usuario tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. Será tan fácil retirar el consentimiento como darlo. Como regla general, la retirada del consentimiento no condicionará el uso del Sitio Web.
En las ocasiones en las que el Usuario deba o pueda facilitar sus datos a través de formularios para realizar consultas, solicitar información o por motivos relacionados con el contenido del Sitio Web, se le informará en caso de que la cumplimentación de alguno de ellos sea obligatoria debido a que los mismos sean imprescindibles para el correcto desarrollo de la operación realizada.
Fines del tratamiento a que se destinan los datos personales
Los datos personales son recabados y gestionados por SHOPPINGMANIA con la finalidad de poder facilitar, agilizar y cumplir los compromisos establecidos entre el Sitio Web y el Usuario o el mantenimiento de la relación que se establezca en los formularios que este último rellene o para atender una solicitud o consulta.
Igualmente, los datos podrán ser utilizados con una finalidad comercial de personalización, operativa y estadística, y actividades propias del objeto social de SHOPPINGMANIA, así como para la extracción, almacenamiento de datos y estudios de marketing para adecuar el Contenido ofertado al Usuario, así como mejorar la calidad, funcionamiento y navegación por el Sitio Web.
En el momento en que se obtengan los datos personales, se informará al Usuario acerca del fin o fines específicos del tratamiento a que se destinarán los datos personales; es decir, del uso o usos que se dará a la información recopilada.
Períodos de retención de los datos personales
Los datos personales solo serán retenidos durante el tiempo mínimo necesario para los fines de su tratamiento y, en todo caso, únicamente durante el siguiente plazo: 24 meses, o hasta que el Usuario solicite su supresión.
En el momento en que se obtengan los datos personales, se informará al Usuario acerca del plazo durante el cual se conservarán los datos personales o, cuando eso no sea posible, los criterios utilizados para determinar este plazo.
Destinatarios de los datos personales
Los datos personales del Usuario serán compartidos con los siguientes destinatarios o categorías de destinatarios:
Nombre: Diseño2 Consulting Denominación Social: Diseño2 Consulting,SCP Nif / Cif: J-35708676 Domicilio Social: C/ Lepanto,41 Bajo 35010 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: 928 26 97 74 Dirección de correo electrónico: info@weblaspalmas.es
En caso de que el Responsable del tratamiento tenga la intención de transferir datos personales a un tercer país u organización internacional, en el momento en que se obtengan los datos personales, se informará al Usuario acerca del tercer país u organización internacional al cual se tiene la intención de transferir los datos, así como de la existencia o ausencia de una decisión de adecuación de la Comisión.
Datos personales de menores de edad
Respetando lo establecido en los artículos 8 del RGPD y 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, solo los mayores de 14 años podrán otorgar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales de forma lícita por SHOPPINGMANIA. Si se trata de un menor de 14 años, será necesario el consentimiento de los padres o tutores para el tratamiento, y este solo se considerará lícito en la medida en la que los mismos lo hayan autorizado.
Secreto y seguridad de los datos personales
SHOPPINGMANIA se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, según el nivel de seguridad adecuado al riesgo de los datos recogidos, de forma que se garantice la seguridad de los datos de carácter personal y se evite la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos.
El Sitio Web cuenta con un certificado SSL (Secure Socket Layer), que asegura que los datos personales se transmiten de forma segura y confidencial, al ser la transmisión de los datos entre el servidor y el Usuario, y en retroalimentación, totalmente cifrada o encriptada.
Sin embargo, debido a que SHOPPINGMANIA no puede garantizar la inexpugabilidad de internet ni la ausencia total de hackers u otros que accedan de modo fraudulento a los datos personales, el Responsable del tratamiento se compromete a comunicar al Usuario sin dilación indebida cuando ocurra una violación de la seguridad de los datos personales que sea probable que entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas. Siguiendo lo establecido en el artículo 4 del RGPD, se entiende por violación de la seguridad de los datos personales toda violación de la seguridad que ocasione la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos.
Los datos personales serán tratados como confidenciales por el Responsable del tratamiento, quien se compromete a informar de y a garantizar por medio de una obligación legal o contractual que dicha confidencialidad sea respetada por sus empleados, asociados, y toda persona a la cual le haga accesible la información.
Derechos derivados del tratamiento de los datos personales
El Usuario tiene sobre SHOPPINGMANIA y podrá, por tanto, ejercer frente al Responsable del tratamiento los siguientes derechos reconocidos en el RGPD y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:
Derecho de acceso: Es el derecho del Usuario a obtener confirmación de si SHOPPINGMANIA está tratando o no sus datos personales y, en caso afirmativo, obtener información sobre sus datos concretos de carácter personal y del tratamiento que SHOPPINGMANIA haya realizado o realice, así como, entre otra, de la información disponible sobre el origen de dichos datos y los destinatarios de las comunicaciones realizadas o previstas de los mismos.
Derecho de rectificación: Es el derecho del Usuario a que se modifiquen sus datos personales que resulten ser inexactos o, teniendo en cuenta los fines del tratamiento, incompletos.
Derecho de supresión ("el derecho al olvido"): Es el derecho del Usuario, siempre que la legislación vigente no establezca lo contrario, a obtener la supresión de sus datos personales cuando estos ya no sean necesarios para los fines para los cuales fueron recogidos o tratados; el Usuario haya retirado su consentimiento al tratamiento y este no cuente con otra base legal; el Usuario se oponga al tratamiento y no exista otro motivo legítimo para continuar con el mismo; los datos personales hayan sido tratados ilícitamentemente; los datos personales deban suprimirse en cumplimiento de una obligación legal; o los datos personales hayan sido obtenidos producto de una oferta directa de servicios de la sociedad de la información a un menor de 14 años. Además de suprimir los datos, el Responsable del tratamiento, teniendo en cuenta la tecnología disponible y el coste de su aplicación, deberá adoptar medidas razonables para informar a los responsables que estén tratando los datos personales de la solicitud del interesado de supresión de cualquier enlace a esos datos personales.
Derecho a la limitación del tratamiento: Es el derecho del Usuario a limitar el tratamiento de sus datos personales. El Usuario tiene derecho a obtener la limitación del tratamiento cuando impugne la exactitud de sus datos personales; el tratamiento sea ilícito; el Responsable del tratamiento ya no necesite los datos personales, pero el Usuario lo necesite para hacer reclamaciones; y cuando el Usuario se haya opuesto al tratamiento.
Derecho a la portabilidad de los datos: En caso de que el tratamiento se efectúe por medios automatizados, el Usuario tendrá derecho a recibir del Responsable del tratamiento sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento. Siempre que sea técnicamente posible, el Responsable del tratamiento transmitirá directamente los datos a ese otro responsable.
Derecho de oposición: Es el derecho del Usuario a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese el tratamiento de los mismos por parte de SHOPPINGMANIA.
Derecho a no ser a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles: Es el derecho del Usuario a no ser objeto de una decisión individualizada basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales, incluida la elaboración de perfiles, existente salvo que la legislación vigente establezca lo contrario.
Así pues, el Usuario podrá ejercitar sus derechos mediante comunicación escrita dirigida al Responsable del tratamiento con la referencia "RGPD-www.shoppingmania.es", especificando:
Nombre, apellidos del Usuario y copia del DNI. En los casos en que se admita la representación, será también necesaria la identificación por el mismo medio de la persona que representa al Usuario, así como el documento acreditativo de la representación. La fotocopia del DNI podrá ser sustituida, por cualquier otro medio válido en derecho que acredite la identidad.
Petición con los motivos específicos de la solicitud o información a la que se quiere acceder.
Domicilio a efecto de notificaciones.
Fecha y firma del solicitante.
Todo documento que acredite la petición que formula.
Esta solicitud y todo otro documento adjunto podrá enviarse a la siguiente dirección y/o correo electrónico:
Dirección postal: Calle Orilla Baja 55 3J Correo electrónico: info@shoppingmania.es
Enlaces a sitios web de terceros
El Sitio Web puede incluir hipervínculos o enlaces que permiten acceder a páginas web de terceros distintos de SHOPPINGMANIA, y que por tanto no son operados por SHOPPINGMANIA. Los titulares de dichos sitios web dispondrán de sus propias políticas de protección de datos, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros y de sus propias prácticas de privacidad.
Reclamaciones ante la autoridad de control
En caso de que el Usuario considere que existe un problema o infracción de la normativa vigente en la forma en la que se están tratando sus datos personales, tendrá derecho a la tutela judicial efectiva y a presentar una reclamación ante una autoridad de control, en particular, en el Estado en el que tenga su residencia habitual, lugar de trabajo o lugar de la supuesta infracción. En el caso de España, la autoridad de control es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.agpd.es).
II. POLÍTICA DE COOKIES
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario —en los distintos dispositivos que pueda utilizar para navegar— para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente y únicamente el servidor que la implementó leerá. Las cookies facilitan la navegación, la hacen más amigable, y no dañan el dispositivo de navegación.
Las cookies son procedimientos automáticos de recogida de información relativa a las preferencias determinadas por el Usuario durante su visita al Sitio Web con el fin de reconocerlo como Usuario, y personalizar su experiencia y el uso del Sitio Web, y pueden también, por ejemplo, ayudar a identificar y resolver errores.
La información recabada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al Sitio Web, las páginas visionadas, el tiempo que ha estado en el Sitio Web y los sitios visitados justo antes y después del mismo. Sin embargo, ninguna cookie permite que esta misma pueda contactarse con el número de teléfono del Usuario o con cualquier otro medio de contacto personal. Ninguna cookie puede extraer información del disco duro del Usuario o robar información personal. La única manera de que la información privada del Usuario forme parte del archivo Cookie es que el usuario dé personalmente esa información al servidor.
Las cookies que permiten identificar a una persona se consideran datos personales. Por tanto, a las mismas les será de aplicación la Política de Privacidad anteriormente descrita. En este sentido, para la utilización de las mismas será necesario el consentimiento del Usuario. Este consentimiento será comunicado, en base a una elección auténtica, ofrecido mediante una decisión afirmativa y positiva, antes del tratamiento inicial, removible y documentado.
Cookies propias
Son aquellas cookies que son enviadas al ordenador o dispositivo del Usuario y gestionadas exclusivamente por SHOPPINGMANIA para el mejor funcionamiento del Sitio Web. La información que se recaba se emplea para mejorar la calidad del Sitio Web y su Contenido y su experiencia como Usuario. Estas cookies permiten reconocer al Usuario como visitante recurrente del Sitio Web y adaptar el contenido para ofrecerle contenidos que se ajusten a sus preferencias.
La(s) entidad(es) encargada(s) del suministro de cookies podrá(n) ceder esta información a terceros, siempre y cuando lo exija la ley o sea un tercero el que procese esta información para dichas entidades.
Cookies de redes sociales
SHOPPINGMANIA incorpora plugins de redes sociales, que permiten acceder a las mismas a partir del Sitio Web. Por esta razón, las cookies de redes sociales pueden almacenarse en el navegador del Usuario. Los titulares de dichas redes sociales disponen de sus propias políticas de protección de datos y de cookies, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros y de sus propias prácticas de privacidad. El Usuario debe referirse a las mismas para informarse acerca de dichas cookies y, en su caso, del tratamiento de sus datos personales. Únicamente a título informativo se indican a continuación los enlaces en los que se pueden consultar dichas políticas de privacidad y/o de cookies:
Facebook: https://www.facebook.com/policies/cookies/
Twitter: https://twitter.com/es/privacy
Instagram: https://help.instagram.com/1896641480634370?ref=ig
Youtube: https://policies.google.com/privacy?hl=es-419&gl=mx
Google+: https://policies.google.com/technologies/cookies?hl=es
Pinterest: https://policy.pinterest.com/es/privacy-policy
LinkedIn: https://www.linkedin.com/legal/cookie-policy?trk=hp-cookies
Deshabilitar, rechazar y eliminar cookies
El Usuario puede deshabilitar, rechazar y eliminar las cookies —total o parcialmente— instaladas en su dispositivo mediante la configuración de su navegador (entre los que se encuentran, por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari, Explorer). En este sentido, los procedimientos para rechazar y eliminar las cookies pueden diferir de un navegador de Internet a otro. En consecuencia, el Usuario debe acudir a las instrucciones facilitadas por el propio navegador de Internet que esté utilizando. En el supuesto de que rechace el uso de cookies —total o parcialmente— podrá seguir usando el Sitio Web, si bien podrá tener limitada la utilización de algunas de las prestaciones del mismo.
III. ACEPTACIÓN Y CAMBIOS EN ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es necesario que el Usuario haya leído y esté conforme con las condiciones sobre la protección de datos de carácter personal contenidas en esta Política de Privacidad y de Cookies, así como que acepte el tratamiento de sus datos personales para que el Responsable del tratamiento pueda proceder al mismo en la forma, durante los plazos y para las finalidades indicadas. El uso del Sitio Web implicará la aceptación de la Política de Privacidad y de Cookies del mismo.
SHOPPINGMANIA se reserva el derecho a modificar su Política de Privacidad y de Cookies, de acuerdo a su propio criterio, o motivado por un cambio legislativo, jurisprudencial o doctrinal de la Agencia Española de Protección de Datos. Los cambios o actualizaciones de esta Política de Privacidad y de Cookies serán notificados de forma explícita al Usuario.
Esta Política de Privacidad y de Cookies fue actualizada el día 7 de junio 2019 para adaptarse al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD) y a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
¡Está usted usando un navegador desfasado!
Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo:
- Google Chrome
- Mozilla Firefox
- Safari
- Microsoft Edge
- Opera